AGENDA
LOS REBELDES: La tradición in(di)visible
PROGRAMA EDUCATIVO | EDUCATIONAL PROGRAM
MAC PANAMÁ
3 MAYO - 17 JUNIO 2018
Jueves, 3 de mayo / 7 pm
PRIMER DÍA de LOS REBELDES: La tradición in(di)visible
Coctel de inauguración.
LAS REBELDES Performance del artista Humberto Vélez con la participación de las integrantes de la Banda Internacional El Hogar (institución que cumple 65 años de existencia) y varias feministas panameñas.
Sábado, 5 de mayo / 3 pm
LOS REBELDES: Visita guiada Los curadores de la exposición, Adrienne Samos y Humberto Vélez, recorrerán contigo la exposición.
Domingo, 6 de mayo / 11 am
EL NINGUNEO DEL REGGAETÓN | Foro-Brunch Dominical: “El reggaetón es panameño y no porque lo digo yo, sino porque es así", afirmó Rubén Blades en época reciente. Pero muchos no ven a Panamá como la cuna de este impactante género musical. Fernando Murray, Germaine y otros especialistas hablarán sobre la génesis y vicisitudes del llamado "reggae en español", cuyos pioneros incluyen a El General y Renato. Modera Enrique Noel.
Domingo, 6 de mayo / 2pm
BAILA CON JANINA WALTERS Danzaterapia panafricana para adultos y
niños.
PÍNTATE LAS UÑAS Artistas de la manicura afropanameña te ofrecerán sus servicios.
Martes, 8 de mayo / 10 am
LOS REBELDES en ÁFRICA EN AMÉRICA Conferencia de prensa y visita guiada a la exposición con Adrienne Samos y Humberto Vélez, curadores de LOS REBELDES.
Jueves, 10 de mayo / 7 pm
DEL CHAGRES AL CHORRILLO: Los pobladores históricos de la ruta transístmica. La historiadora Marixa Lasso esbozará la vida de los habitantes de los pueblos situados a la ribera del río Chagres. Estamos acostumbrados a ver la ruta desde la mirada de los viajeros que cruzaban el istmo. Esta charla —vinculada a su próximo libro, que publicará Harvard University Press— invierte la mirada y nos muestra la ruta desde la perspectiva de los afrodescendientes que vivieron durante siglos en la ruta transístmica, trabajando como bogas, arrieros, agricultores y comerciantes.
Domingo, 13 de mayo / 11 am
COLÓN: LA CASA EN LLAMAS | Foro-Brunch Dominical: Marixa Lasso, Dagoberto Chung, César Quijano, Carlos Shannon y Mavys Blackman dialogarán con el público sobre la ciudad de Colón como el mejor caso de estudio para reflexionar sobre marginalidad, racismo, nación e identidad en Panamá. Modera Veyra Jackman.
PÍNTATE LAS UÑAS Artistas de la manicura afropanameña te ofrecerán sus servicios.
Jueves, 17 de mayo / 6 pm
¡AFRO! Primera Noche de Cortometrajes: Proyección del video TRANSICIÓN, del artista Randy Navarro, centrado en el número creciente de afropanameñas que deciden volver a su cabello natural; decisión radical que trasciende lo estético. Además, se proyectarán tres cortos de videastas que participaron en el taller organizado por la Alcaldía de Colón para potenciar el filme documental como herramienta de autoconocimiento de los afrocolonenses. Los directores estarán presentes para responder a las preguntas del público.
Domingo, 20 de mayo / 11 am
PALABRAS ARDIENTES | Foro-Brunch Dominical: Charla del profesor Luis Pulido Ritter y conversación con el escritor Alberto Gualde en torno a dos autores claves: el cuentista afrocaribeño Eric Walrond (1898-1966), autor de TROPIC DEATH, y Rafael Pernett y Morales, autor de la novela LOMA ARDIENTE Y VESTIDA DE SOL.
Domingo, 20 de mayo / 2 pm
SUPERHÉROES PANAMEÑOS Taller de pintura para niños.
AFROPANAMEÑO: UNA HISTORIA VISUAL Y SONORA A TRAVÉS DEL VINILO Armado con sus tocadiscos, Jaime "Jota" Ortiz —creador del programa "El sonido es tuyo" en Radio 10, coleccionista de vinilos y copropietario de la discoteca La Vieja Nueva— nos hablará de la historia y la fuerte identidad de los elepés panameños de influencia africana, empezando por los fenomenales diseños de sus carátulas.
Domingo, 20 de mayo / 3:30 pm
¡BAILOTEO! Prepárate para bailar con la música de La Vieja Nueva.
Jueves, 24 de mayo / 6 pm
¡AFRO! Segunda Noche de Cortometrajes: Estreno mundial de DOÑA ALEJANDRINA LAN, el nuevo documental de Toshi Sakai (director del filme 'Cimarronaje en Panamá') que honra a un personaje extraordinario: a sus 84 años doña Alejandrina sigue transmitiendo las tradiciones ancestrales de su comunidad conga. El director estará presente para responder a las preguntas del público. La Reina Conga y su corte serán los invitados especiales. Además, proyectaremos el audiovisual CARAS FAMILIARES, LUGARES INESPERADOS, de Sheila Walker, sobre la diáspora africana en todo el mundo, incluyendo los países menos pensados —como Paraguay o Turquía— para mostrar cómo ha transformado esos territorios.
Domingo, 27 de mayo / 2 pm
LA INTERVENCIÓN DISRUPTIVA Y SUS CANALES | PRIMERA PARTE: La discoteca móvil en Panamá. El productor, DJ y documentalista Roque Arrocha hijo (moderador) conversará con algunos de los propietarios de las discotecas móviles más importantes (Sony Tape, Truenos y Relámpagos, Revelación Biekito, Electro Disco o Los Guerreros de la Música) acerca de su génesis, evolución y tremendo impacto musical y sociocultural. Este es otro proyecto del colectivo Bontown en su empeño por ayudar a reconstruir la historia musical panameña.
Domingo, 27 de mayo / 5 pm
¡BAILOTEO! Prepárate para bailar con la discoteca móvil de Toribio Valverde.
Jueves, 31 de mayo / 7 pm
AMISTAD Y TRANSGRESIÓN: EL ARTE DE BROOKE ALFARO El reconocido artista panameño conversará con el público sobre sus pinturas y videos, cuyos protagonistas habituales son residentes de barrios populares con quienes estableció fuertes lazos de amistad, permitiéndole adentrarse en temas y territorios tan íntimos como transgresores.
Domingo, 3 de junio / 2 pm
LA INTERVENCIÓN DISRUPTIVA Y SUS CANALES | SEGUNDA PARTE: El DJ y su dinámica Roque Arrocha hijo (moderador) y varios de los DJ más sonados en la época dorada de las discotecas móviles panameñas analizarán la compleja dinámica que caracterizó sus animaciones en público. Este es un proyecto del colectivo Bontown.
Domingo, 3 de junio / 5 pm
¡BAILOTEO! Prepárate para bailar con la batalla musical de dos DJ y la discoteca móvil de Toribio Valverde.
Jueves, 7 de junio / 5 pm
CINE Y POPCORN Proyección de dos documentales recientes del poeta, sociólogo, educador y cineasta Gerardo Maloney: LOS FABULOSOS CROONERS (5 pm), que gira en torno a un admirable grupo de cantantes de la comunidad negra de la ex Zona del Canal; y MEGABANDA (7 pm), que explora la rica cultura de las bandas panameñas de tambores, clarines y liras.
Jueves, 14 de junio / 3pm
ARTE, CINE Y FUTBOL Celebra el inicio del Mundial practicando freestyle con instructores patrocinados por Adidas y disfrutando de los conmovedores documentales panameños LA FUERZA DEL BALÓN, de Alberto Sierra, y RUEDA EL BALÓN, de Frank Zamora.
Domingo, 17 de junio / 2 - 6 pm
CIERRE FESTIVO: “LOS REBELDES. La tradición in(di)visible”
LOS INDIOS DE PUEBLO NUEVO Performance de la extravagante comparsa del barrio de Pueblo Nuevo. Los “indios” son una categoría de comparsa carnavalesca inventada en los barrios populares de Panamá y Colón.
COMPARSA DE CONGOS E INDIOS Taller de manualidades para niños, inspirado en la cultura conga y en los Indios de Pueblo Nuevo.
GASTRONOMÍA AFROPANAMEÑA Cocineros estacionados justo afuera del museo te ofrecerán platos y bebidas cuyo origen se remonta a diversas épocas y procedencias.